NUESTRA HISTORIA

Nereide es una asociación sin ánimo de lucro creada para el desarrollo de proyectos de conservación, educación ambiental y sostenibilidad.

Fue fundada en Tarifa a finales del 2018 gracias a la unión de un grupo de personas con una ideología y valores en común y su objetivo es fomentar una relación más estrecha entre las personas, el entorno natural y los animales, promoviendo prácticas sostenibles para el cuidado de la naturaleza. 

Llevamos a cabo proyectos de educación ambiental, economía circular e investigación y organizamos eventos creativos y sostenibles en los que buscamos la participación de la comunidad local. 

Realizamos talleres educativos sobre contaminación marina y respeto a los animales en colegios e institutos y organizamos exhibiciones de arte para concienciar sobre la contaminación marina. Además, animamos y apoyamos a locales y restaurantes para que eliminen el plástico de un solo uso de sus negocios.

Nuestra línea de investigación se centra en la conservación de la fauna marina, particularmente en el campo de los cetáceos. Gestionamos proyectos de investigación científica en colaboración con universidades, como el monitoreo de cetáceos desde plataformas oportunistas y desde tierra. Participamos en congresos nacionales e internacionales como la Sociedad Española de Cetáceos (SEC), European Cetacean Society (ECS) o World Marine Mammal Conference (WMMC). 

¿DÓNDE ESTAMOS?

© Juanjo Quintero
© Akris Photography | Cristina Otero Sabio

Nereide tiene base en Tarifa, un pueblo costero situado en el punto más al sur de toda Europa continental, perteneciente a la provincia de Cádiz, en Andalucía.

Tarifa está situada en el Estrecho de Gibraltar, un enclave único donde se juntan el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, y es también el punto de separación de dos continentes: África y Europa. 

Alberga una gran biodiversidad entre la que destacan 7 especies de cetáceos y numerosas aves que lo atraviesan cada año durante sus migraciones hacia y desde África. 

NUESTRA FILOSOFÍA

Hacer de nuestro planeta un lugar mejor para todos los seres vivos que lo habitan es un deber actual de nuestra sociedad. 

Sólo mediante la educación, la ciencia y la comunicación podremos crear conciencia y así reforzar el vínculo entre las personas y el medio natural, el cual hemos ido perdiendo con el paso de los siglos.

EL EQUIPO

Descubre el equipo de personas que está detrás de Asociación Nereide y las personas que colaboran

EVA CARPINELLI ROCK

Presidenta y coordinadora de proyectos y eventos

Cristina Otero Sabio

Secretaria, comunicaciones, diseño web e investigación

Mateo León

Tesorero y consultor estratégico

Sara Lacalle Moreno

Educación ambiental

Paola Fabricios

Responsable proyecto NPMF

Alessia Scuderi

Investigación y responsable proyecto ferris

Ana Gámez

Investigación, educación ambiental

Nerea Tiberti

Nuestra pequeña activista

María León

Estrategias de comunicación, proyecto fauna orillada

David Lepez

¡Siempre ahí para echarnos una mano!

Vanessa

Limpiezas de playa, fundraising

Roberto Almendral

Diseño y Desarrollo Web

Añade aquí tu texto de cabecera

Eva Chiara Carpinelli Rock

EVA CHIARA CARPINELLI ROCK

Presidenta, coordinación de proyectos y eventos

Fundadora y presidenta de Nereide. Graduada en Ciencias de la Naturaleza y con un máster de Conservación de la Fauna por la Universidad de Pavía (Italia).

Es de Milán y llegó a Tarifa en 2009 para hacer su tesis de máster sobre el estudio de los movimientos de los cachalotes en el Estrecho de Gibraltar. Se enamoró de estos lugares y decidió quedarse y continuar su vida aquí. Desde 2013 es madre de una fantástica niña, una pequeña sirena luchadora por los derechos del Planeta. Amante de los viajes y de conocer otras culturas, conectada desde siempre con el mar y sus habitantes. Ha trabajado en numerosos proyectos enfocados a la conservación de cetáceos en el mar Mediterráneo y en los últimos años se ha dedicado a la organización de talleres de educación ambiental en las escuelas.

Desde el año 2015 gestiona El Cachalote Project, un proyecto de artesanía conectada con el mar, especialmente con las ballenas y delfines. Decidió crear la asociación Nereide para así compartir su amor y respeto por el medio ambiente y los animales y poder transmitirlo a niños y adultos.

Cristina Otero Sabio

Cristina Otero Sabio, PhD

Secretaria, diseño web, comunicaciones, investigación

Granadina, viajera y apasionada del mar y de los cetáceos desde muy pequeña. Se graduó en biología por la Universidad de Granada en 2014 y ese mismo año comenzó a trabajar como guía de avistamiento de cetáceos en Tarifa durante varias temporadas. En ese periodo realizó estudios de foto-identificación de la población de orcas del Estrecho de Gibraltar. Su motivación y entusiasmo por seguir aprendiendo le llevó a continuar sus estudios en el ámbito de la biología marina. Realizó un master internacional de biodiversidad y conservación marina (2016-2018) y más tarde realizó una tesis doctoral sobre los efectos de compuestos PFAS en células de mamíferos marinos por la Universidad de Padua, Italia (2018-2022). 

Además de la ciencia, también se dedica profesionalmente al arte. Entre sus obras destacan sus acuarelas, con un toque marino y activista. También hace fotografía artística y de naturaleza desde hace más de una década. 

Cristina ha estado presente en Asociación Nereide desde su fundación incluso desde la distancia, encargándose de las comunicaciones, del diseño web, diseño gráfico y de la redacción de proyectos de investigación. Actualmente vive entre Granada y Tarifa, compaginando sus trabajos como artista e investigadora.

Mateo Leon

Mateo León

Tesorero y consultor estratégico

Nació en Tarifa hace ya taitantos y en 2007 se licenció en Biología por la Universidad de Córdoba. Ha vivido en Portugal, Singapur, Reino Unido y Países Bajos, donde estudió el máster «Science and Innovation Management». Volvió a Tarifa en 2014 y su principal actividad es la consultoría estratégica bajo el nombre de Knowmad Consulting. Entre otras cosas, asesora a asociaciones, tramita su documentación para su creación y les gestiona subvenciones. Actualmente trabaja como BDM de I+D en el Centro Tecnológico Funditec en Madrid.

En su día ayudó a la Asociación Nereide con su creación y hoy día es el tesorero y también asesora en todo lo posible a su Directiva. 

Sara Lacalle Moreno

Educación ambiental proyecto Edunatura

Madrileña de nacimiento, extremeña y gaditana de adopción. Criada siempre entre los parajes naturales de Montfragüe y el Parque Natural del Estrecho de Gibraltar, lo que despertó un interés y una pasión desde muy pequeña por los elementos naturales, los animales y las actividades deportivas que le permiten disfrutar de la conexión con ellos. Se graduó como Maestra de Educación Infantil en 2014 y realizó al siguiente año un Master que la capacitó como Profesora Técnica de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. Actualmente trabaja como educadora social en colegios e institutos de la zona.

El interés por la Naturaleza, la vocación por la educación y la consciencia de la crisis de valores que predomina en nuestros jóvenes, la llevó a unir sus dos pasiones para dar forma junto con Nereide al proyecto EduNatura.

Paola_nereide

Paola Fabricio

Responsable proyecto No Plastic Mor Fun

Originaria de Nápoles pero vivió en Milán durante mucho tiempo. Desde pequeña tuvo siempre una fuerte atracción por la biología, la ciencia y la naturaleza, y es por ello por lo que se graduó en Ciencias Naturales. Trabajó varios años como bióloga en la región italiana de Lombardía en un proyecto de protección de las plantas locales.

Llegó a Tarifa en 2017 para reunirse con sus hermanos y empezar junto a ellos una nueva aventura: abrir un restaurante. Empezó a transferir sus conocimientos en su nuevo trabajo, declarando la guerra al plástico de usar y tirar y a todas la prácticas no respetuosas del medio ambiente. Extrañando su trabajo como bióloga, comenzó a organizar proyectos de conservación del medio ambiente junto con su amiga Eva y así es como empezó a colaborar con Nereide. La idea es concienciar a tantas personas como sea posible sobre el tema de la protección y respeto del medio ambiente a través de eventos y talleres, involucrando a la población local en iniciativas concretas como promover entre los negocios de Tarifa, el abandono del plástico de un solo uso. 

Su mantra es: “Si no eres parte de la solución eres parte del problema, ¡actúa!”.

Alessia Scuderi

Investigación, responsable proyecto ferris

Viene desde Reggio Calabria, Italia, y desde unos años reside en Tarifa. Se graduó en biología marina realizando un trabajo sobre identificación de áreas de alimentación del rorcual común en el Mar de Liguria. Continuó sus estudios de máster en la Universidad de Barcelona, donde realizó un estudio sobre la dieta de la foca monje. El sueño de Alessia es que los animales humanos y los cetáceos del Estrecho puedan compartir el mar en armonía. Por esta misma razón realiza un doctorado sobre la gestión integrada de áreas marinas caracterizadas por la presencia de mamíferos marinos en co-supervisión por la Universidad de Cádiz (España) y de Aveiro (Portugal). Gracias a su proyecto de doctorado ha podido colaborar con las universidades de Gibraltar, Victoria (Canadá) y de Aucklan (Nueva Zelanda). Además ha colaborado por más de una década con el Instituto Tethys (Italia). Alessia ha sido promotora del proyecto ferris, ha trabajado como especialista ambiental, bióloga marina, MMO y operadora PAM y, también, como guía a bordo de embarcaciones de avistamiento de cetáceos en el Estrecho de Gibraltar. Su entusiasmo por el mar y los animales la han llevado a participar en la iniciativa de la Asociación Nereide, de la cual es socia y miembro fundador.